Contador de Visitas

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Presentancion con P de Panmios



No hay mejor modo de presentarse en un blog que de esta forma, y estoy seguro de que Alex al menos coincidirá conmigo. Pues eso, soy Panmios, señor de la enferma tierra de las montañas de papel, allí donde los seres legendarios tienen forma y el caos se adueña de cuanto existe. Un lugar que, para abreviar, suelo llamar "mi habitación", o algo similar. Desde hoy comienza mi modesta aportación a este hermoso proyecto común.

Me vuelvo a remitir a mi introducción porque hoy algo me ha recordado a V de Vendetta, ese cómic de mi divinizado Alan Moore que fue llevado al cine con una adaptación en cuya valoración no entraré. Lo que me ha recordado esa grandiosa obra fue una noticia que hablaba sobre una junta estudiantil que acabó de forma brusca debido al ataque imprevisto de uno de los asistentes, el cual comenzó a pegar tiros a diestro y siniestro, aunque sin mucha puntería, pues todos salieron ilesos. Esto sucedió en Estados Unidos, de forma que no podía acabar de otra forma: la policía entró y acribilló a balazos al alborotador.

"Muy bien"-diréis, oh perspicaces lectores, si es que existís-"¿qué tiene que ver eso con V de Vendetta?". Pues bien, la reminiscencia a V de Vendetta viene cuando el hombre, antes de iniciar el tiroteo, se dedica a pintar un círculo rojo con una V en su interior, símbolo inequívoco de la obra de Moore.

Miradlo aquí:



Esto me hace disertar sobre dos reflexiones:

La primera es que el cómic de Alan Moore, pese a su carácter poco notorio y a los años que han pasado desde su publicación, ha tenido la repercusión transgresora que el autor buscaba. En algún lugar leí que Moore buscaba que su cómic traspasase las barreras de su medio y alertase a una sociedad dormida sobre el peligro de la insensibilidad y la falta de crítica a la política. Bueno, tenemos una sociedad mayoritariamente adormecida, pero los sectores más críticos y "despiertos" han abrazado la obra y la simbología de ese cómic, amplificada por su inclusión en el terreno cinematográfico, y la han hecho suya, y eso es algo positivo a mi entender.

La segunda reflexión se deriva de la primera y ya entra en lo que no sería positivo para mí y es que estos sectores se identifiquen con una acción como el ataque violento a una junta escolar. En estos años en los que la crisis financiera tiende a volcar las cosas hacia el lado más conservador y autoritario hacen falta idealistas revolucionarios que luchen contra esto. Haré propaganda política, pues al fin y al cabo esta entrada gira entorno a V de Vendetta, que es una obra marcada por los tintes políticos, y hablaré de anarquía. En V de Vendetta lo que busca V, el protagonista, en todo momento no es ascender al poder, ni siquiera dárselo a nadie más, sino anularlo. [SPOILER on]De hecho, tanto la película como el cómic acaban sin que se haya establecido poder alguno.[SPOILER off] Ese anarquismo idealista es el que creo que es necesario. Ese es el que está desaparecido actualmente. Los únicos que se adhieren a esta causa hoy en día son perroflautas fumados y punkarras desfasados, jóvenes que desconocen totalmente lo que significa la anarquía en su totalidad, y una clase peor: la de los vándalos callejeros que confunden la anarquía con la falta de orden e imponen la destrucción y el caos como única alternativa ante la injusticia. Sólo queda una pequeña parte que realmente sea consciente de cuál es la auténtica lucha de la anarquía: algunos anarquistas de la vieja guardia, ancianos ya que han visto tiempos en los qué la anarquía aún era joven y se podía casi tocar; y algún que otro joven que llega a conocer la anarquía desde un punto de vista no convencional y manido, sin que parezca una simple marca comercial.

En fin, y dejando esas reflexiones ahí flotando me voy. Aclaro otro par de cositas: no soy un anarquista, sólo pienso que es necesario un espíritu revolucionario que trate de suprimir el poder. Supongo que tengo fe en la anarquía sin creer en ella. Pienso que es demasiado perfecta para que el hombre desde su imperfección sea capaz de aplicarla, pero debe haber personas que intenten suprimir al poder, y desde luego que me gustaría y haría cuanto pudiese por ser uno de estos.

La otra cosa es que esta entrada es bizarra. Mis posts no estarán llenos de filosofía, crítica social y política. Mis pensamientos me han llevado hasta aquí cuando yo solamente pensaba presentarme en esta entrada, pero una vez en este punto ya no me siento capaz de borrar lo escrito. Prometo que mis proximas entradas abordarán temas mucho más banales y poco trascendentalistas, que al final resultan ser siempre los más divertidos y gratificantes.

Ale.

¡Sed felices!

No hay comentarios:

Publicar un comentario